En otoño, ademas de caerse las hojas de los árboles, también somos muchos los que notamos que se nos cae más el pelo cuando vemos que en el peine o el cepillo hay más cabellos de lo habitual. Pero hay personas que sienten esta caída desde hace varios meses, cada vez más, y es que hay 2 tipos de caída: una progresiva y otra reaccional.
Nuestro cuero cabelludo es piel y al igual que la del resto del cuerpo está formada por 2 capas:
- Epidermis (la más superficial).
- Dermis (la más profunda). Aquí está el bulbo piloso, que es dónde nace cada cabello, y la glándula sebácea, que produce la grasa que protege el cuero cabelludo.
Cada pelo tiene 3 capas:
- La cutícula, es la capa más externa y la más conocida, sobre la que actúan acondicionadores y mascarillas, que tratan de alisarla para que el pelo brille y se vea más bonito.
- El córtex, donde se encuentran las fibras de queratina y que da color al pelo.
- La médula, que es la capa más interna.
El pelo crece de manera cíclica en 3 fases:
- La fase anágena (de crecimiento, tenemos alrededor de un 85% de cabellos en esta fase).
- La fase catágena (el cabello muere y deja de crecer).
- La fase telógena (en la que cae el cabello).
Lo habitual es que caigan entre 80-100 cabellos al día.
La caída progresiva o androgenética tiene un gran componente hereditario y es de origen hormonal; la testosterona que actúa sobre la fase anágena acortando el ciclo que cae antes y el folículo desaparece. Además aumenta la secreción sebácea en el cuero cabelludo, igual que en la piel produce acné, en exceso debilita el pelo y hace que se caiga antes. Si durante 6 meses vamos percibiendo que se nos cae más el pelo y que no mejora indica que tenemos este tipo de caída. En las mujeres se nota más en la raya del pelo y en la zona de las sienes y lo suelen notar más en torno a la menopausia. En los hombres se nota más en la zona frontal y en la coronilla y aparece más joven, incluso en torno a los 18-20 años.
La caída reaccional es causada por el estrés, el postparto o por una carencia en la alimentación (dietas, enfermedades) y se produce una caida de repente y difusa del pelo. Esto se produce por disminución de la microcirculación y el aporte de nutrientes en el cuero cabelludo. El pelo entra prematuramente en la fase telógena y se cae antes. El tratamiento de este tipo de caída va encaminado a fortalecer el pelo y nutrirlo para que se caiga menos.
Trucos y mitos sobre la caida del cabello:
- Evitar los peinados tirantes (coletas, moños) para que no se arranquen más cabellos.
- Masajear el cuero cabelludo cuando lo lavamos estimula la microcirculación y lo fortalece.
- Se puede lavar el pelo a diario, sobre todo si es graso.
- El tener el cabello fino no hace que se caiga más, es sólo un tipo de cabello.
- Se puede cepillar el pelo cuanto quieras, no hace que se caiga más el pelo.
El tratamiento anticaída de Rene Furterer de la gama Triphasic es muy completo y proporciona muy buenos resultados. Tiene un tratamiento especifico para cada caída. Incluye una serie de pasos:
- Complex 5: Mezcla de aceites que se aplica raya a raya sobre el cuero cabelludo seco y se masajea .
- Champú Triphasic: Es un buen complemento que fortalece el pelo nuevo que está creciendo.
- Ampollas especificas (Progressive y Reaccional): Se aplican sobre el pelo limpio y traen un aplicador para estimular la microcirculación y se absorben mejor. Durante el primer mes se aplican 2 a la semana y durante los otros 2 meses se aplica una vez por semana. Es el paso más eficaz.
- Capsulas Vitalfan para cada tipo de caida: Complementan el tratamiento y potencian los efectos, notando antes los resultados. Favorecen el aporte de nutrientes.
Este tratamiento se recomienda realizarlo 2 veces al año durante 3 meses.
Sus estudios han demostrado un aumento de 7500 cabellos al terminar el tratamiento y +3000 nuevos en la zona de caída. Se notan los resultados a partir del 1º mes. Entre otros contiene:
- Biotrinina que actúa en la fase de crecimiento del pelo y estimula su crecimiento.
- El extracto de Fafia también estimula la microcirculación.
- El extracto de Curbicia regula la secreción sebácea bloqueando los receptores de DHT y frena la produccción excesiva de grasa. Se puede combinar el champú Curbicia y el Triphasic en caso de cabello graso.
- La molécula de ATP aporta energía y alarga la fase anágena y favorece el tratamiento del cabello.
Si tenéis cualquier duda podéis consultarnos y os recomendamos lo mejor para vuestro cabello de manera personalizada.